miércoles, junio 30, 2010

Emprendedores Web 2.0 (8)



Bebo es el acrónimo de "Blog early, blog often" es una red social fundada en enero de 2005. Fue fundada por Michael Birch, su esposa y su hermano.

Bebo es similar a otros sitios de redes sociales, te permite compartir fotos, enlaces, vídeos, aficiones e historias con quien quieras desde un solo lugar, conectar con amigos, familiares, compañeros de clase o de trabajo y nuevas amistades... ¡aunque sean miembros de otra red social! recibir recomendaciones sobre música, vídeos, artículos y juegos, conocer a otros usuarios con gustos similares, dibujar en una pizarra virtual o en la de otros miembros.
Fue comprado por AOL el 13 de marzo de 2008 por 850 millones de dólares.

Pero este emprendedor inglés de 40 años (y con el título de físico del Imperial College en Londres) tiene otros antecedentes de empresas en su haber: birthdayalarm.com y ringo.com.
Pero la vida después de Bebo continuó y actualmente Muchael se dedicó a crear un fondo de inversión (PROfunders Capital) y a colaborar con la ONG Charity:Water. Hace poco creó Wordia.com, un proyecto al que definió como el "primer video diccionario online digital y democrático"...
Como verán todo un personaje....

viernes, junio 25, 2010

Consejos de un emprendedor a otro (II)

Siempre es bueno escuchar a los que lo hicieron, por eso les dejo estos algunos consejos de parte de Bárbara Diez (Wedding Planner), Santiago Pichón Riviere(Tentíssimo), Fernando Aguerre (Reef), Gabriel Nazar (Cardón Cosas Nuestras), Marcelo Goldberg (UMA) y Clara Ibarguren (Clara Ibarguren) para escuchar el fin de semana....

miércoles, junio 16, 2010

Silicon Valley vs Europa


Ayer terminó la reunión de la Red Innova y qué decirles…. Fue increíble, solamente les dejo uno de los testimonios que más me impactaron el de Loïc Le Mer.

Loïc es el fundador y CEO de Seesmic, la empresa detrás de una de las aplicaciones más populares para Twitter, y también de Twhirl, que ayuda a que puedas mantenerte en contacto con tus amigos en Twitter y Facebook y a construir tu comunidad. Loïc también fundó y hospeda el evento tecnológico número uno en Europa, LeWeb.net, con su mujer Geraldine. LeWeb reúne a 2000 emprendedores de 40 países cada año en diciembre. Antes de Seesmic y LeWeb, Loïc comenzó otras empresas tales como Six Apart Europe, RapidSite, un servicio de hosting (acquired by France Telecom in 1999) y B2L, una agencia interactiva en1999 (adquirida por BBDO).

Recientemente, la revista Business Week lo nombró una de las 25 Personalidades Más Influyentes de Internet. Loïc también fue nombrado “Young Global Leader” (Joven Líder Global) por el Foro Económico Mundial. Él es asesor del Foro Económico Mundial además de cubrir la Cumbre Anual de Davos todos los años.

Le Meur lleva tres años en Silicon Valley. Empezó con varios proyectos en su país natal pero la inercia acabó llevándolo a San Francisco. A pesar de amar el modo de vida europeo, no tiene intención de moverse. “Para ser el mejor en tu nicho no hay ningún sitio que ofrezca las oportunidades que ofrece Silicon Valley”.

Aquí te sientes como en un campus. Europa tiene la desventaja de estar muy atomizada. Cuando Twitter introdujo un servicio que competía directamente con Seesmic me subí al coche y en 10 minutos estaba en sus oficinas. Los fines de semana me voy a hacer kite surf en la playa con gente de Facebook y Google. La conversación no gira en torno a otra cosa, se habla de start-ups, start-ups y start-ups. Entiendo que esto no es del gusto de todos pero si quieres ser el mejor, es donde tienes que estar”.

domingo, junio 13, 2010

Chik, Chak, FUEGO!!!!!


Háganme caso vean PRIMERO el video y después sigan leyendo el post....




Esta es una de esas ideas sencillas basadas en solucionar un problema haciendo más sencilla una tarea y fuerte incapí en la implementación. La empresa que les presento fue fundada en mayo de 2001 por Marcelo Glickman, y un tiempo después se incorpora Ariel Brusadin. Los orígenes de la compañía BRASAS CHIK CHAK se encuentran en Córdoba, ciudad de 1.5 millones de habitantes, ubicada en el centro de Argentina.
La misión de la compañía es producir y exportar carbón de leña 100% vegetal de la más alta calidad, al menor costo y brindando el mejor servicio posible.

Actuando bajo esta consigna, BRASAS CHIK CHAK es reconocido en todo el mundo como un proveedor de carbón vegetal en embalajes especiales. En este sentido, en el año 2001 BRASAS CHIK CHAK creó la caja de cartón con mecha para autoencendido. A pesar de haber sido desarrollada hace relativamente poco tiempo, la caja de cartón ya se
encuentra en su etapa de fabricación intensiva, en la planta de la empresa en Córdoba, Argentina
El crecimiento experimentado por la demanda de los productos de
BRASAS CHIK CHAK hizo que la compañía tuviera que trasladar su actividad de producción a la localidad de Villa del Totoral, 90 Km. al norte de la Ciudad de Córdoba.

Con actitud emprendedora y aceptando el desafío de la globalización, BRASAS CHIK CHAK centró su atención en Europa e Israel, donde estableció los contactos que le permiten penetrar en estos mercados. Asimismo, la compañía continúa buscando nuevas oportunidades de expansión, tanto de ampliación en Europa y Cercano Oriente, como de apertura en otros mercados, con el permanente propósito de aprovechar la demanda constatada en nuevos escenarios.

jueves, junio 10, 2010

Emprendedores 2.0 (8)



Pierre Bellanger creó varias radios y estaciones de radio y televisión.

Desde esa experiencia creó Skyrock, la primera red social destinada a jóvenes de 15 a 24 años. Para dimensionarles esta red les pudo contar que a la fecha cuenta con 40 millones de usuarios registrados, 26 millones de blogs, a los que se suman más de 33.000 diariamente. Mensualmente recibe 9 millones de visitantes siendo la 7ma. red social más utilizada en el mundo.

El año pasado tuvo 45 millones de dólares en ingresos.

Pero lo que la ha convertido en una empresa rentable, es sin lugar a dudas la capacidad de ofrecer avisos diseñados para los diferentes segmentos de usuarios y haciendo participar a los usuarios de estas experiencias. Los jóvenes son menos preocupados acerca de la reserva de sus datos (casi nada) y para Skyrock este es un público clave.

"El motor del crecimiento de estas redes será sin lugar a dudas internet móvil"


Pierre Bellanger "The social network of the future" (Lift 08 EN) from Lift Conference on Vimeo.

lunes, mayo 31, 2010

A rodar.....


El Zorbing es una actividad claramente no recomendada para todo el mundo, mucho menos para aquellos que puedan marearse fácilmente.

Sin dudas el que inventó esto (NZ año aproximado: 2001)no estaba completamente cuerdo pero hay que reconocer que es una actividad en franco ascenso en la región.

Prueba de ello es la cantidad de lugares en los que son posibles comprar una de estas "bolas" desde la página oficial en Nueva Zelanda hasta en sitios de subasta de méxico, españa y demás países de habla hispana. Si no quieren comprar el suyo, es posible alquilar uno y practicar en el agua, en la tierra, en la nieve, en el barro y hasta en el San Martín de los Andes (Arg)....

Hoy se pueden encontrar en su sitio oficial: Zorb.com


viernes, mayo 21, 2010

Emprendedores web 2.0 (7)


Ismael Briasco de 32 años, trabajó en Telefónica de Argentina, Laborum.com y las filiales del Banco Itaú y Hewlett-Packard.

Actualmente se desarrolla como CEO en una de las comunidades en línea con más tráfico en Latinoamérica: Psicofxp, además es organizador de BarCamp Buenos Aires, StartMeUP Argentina y Co-fundador de Miravos.tv.

Este inquieto emprendedor ( y geek por opción) decidió abandonar la relación de dependencia y dedicarse de lleno a su proyecto. En el año 2000, creó Psicofxp.com que nació como un sitio web de intercambio de información, en base a foros de discusión, sobre cuestiones técnicas. Con el correr del tiempo, fue aumentando la cantidad de usuarios y de foros temáticos y así, también incrementó las funcionalidades y secciones del sitio.

La primera inversión formal fue recién en el 2007 de u$s 600.000 y en septiembre del 2008 el sitio se relanzó por completo para brindar una plataforma integral donde todos los usuarios pueden explorar y compartir toda clase de información y contenido multimedia. Después de diez años de vida, psicofxp.com llegó a ser una de las mayores comunidades hispanas en línea uqe tiene en promedio cerca de 9.000 usuarios online al mismo tiempo y lleva 1,1 millón de iusuarios registrados.

Como podrán ver en el video que les dejo abajo Ismael es un tipo sencillo, con una historia interesante, fuerte vocación emprendedora y con mucho para dar al mundo de los emprendedores...

lunes, mayo 17, 2010

Simplemente Alan....



Alan C. Kay (Springfield, Massachusetts. 1940), un informático que a finales de los sesenta inventó el ordenador portátil, advierte del peligro de manejar computadores y navegar por la Red «sin educación». Según este visionario de los 'bytes' que hace poco fue investido doctor 'Honoris Causa' por la Universidad de Murcia (UMU), la Red y el ordenador son los «mejores inventos de la Historia en términos de pedagogía».

Con toda la intensidad y brillantez por lo que es conocido, Alan Kay prevé mejores técnicas para educar a los niños usando computadoras para ilustrar experiencias en formas - matemáticamente y científicamente - que solo los computadores pueden hacer.


Alan es citado por decir:

  • "La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo."
  • "Yo inventé el término "Orientado a Objetos", y te puedo asegurar que C++ no era en lo que estaba pensando."
  • "Java es lo más penoso que le ha ocurrido a la informática desde MS-DOS"
  • "Las personas que en realidad toman en serio el software, deben crear su propio hardware"

Les dejo unos 20 minutos de este pensador, adelantado, innovador y emprendedor



jueves, mayo 13, 2010

Perchas - "Una vuelta de tuerca"

Muchos proyectos de negocios nacen de innovar un objeto simple y de uso sotidiano. El ejemplo de hoy soy las perchas...
Miren estos nuevos diseños que ya empiezan a comercializarse en diferentes países y que pueden ser fuentes de inspiración para otros productos...

Percha con bandeja para colgar objetos diseñada por Baiba Lindāne (sueca)



Otra idea interesante, para aquellos que viajan mucho, son las perchas-botella diseñadas por el diseñador industrial Xuan Yu. Se trata de perchas que se arman enroscando dos botellas en el enganche principal (claro que hay que encontrar las botellas...).



Si no encuentra botellas vacías pueden recurrir a estas otras perchas inflables, muy sencillas de transportar por cierto.



Finalmente un diseño que también afectaría al interior del armario. Su creador Daniel To (pueden ver otras cosas en su blog) propone perchas magnéticas que quedarían adheridas a un plancha metálica situada en el interior del armario, como lo muestra el video que sigue.



En fin la ideas es colgar prendas como siempre pero de una manera no tradicional....

PD: Créditos ideas4all

martes, mayo 11, 2010

Simplemente: Nick Vujicic


Federico me hizo llegar la historia de Nick Vujicic, un australiano que con se graduó en la Facultad con 21 años, especializándose en Contabilidad y Planificación Financiera y que actualmente preside una fundación llamada: “Life Without Limbs”. ¿Eso les parece un gran logro?. Esperen a conocer a Nick en el video que les dejo abajo y después me cuentan…..




Para los que quieren ver más detalles de su vida, no pierdan la oportunidad de ver estas tres partes que siguen de una conferencia que dio recientemente….





viernes, mayo 07, 2010

Motivación y Corporate Entrepreneurship

La motivación en un equipo de emprendedores es más que importante y ni hablar cuando se refiere al Corporate Entrepreneurship (que tiene como desafío el contagio viral del comportamiento emprendedor dentro de una organización ya establecida). Por eso es que quería presentarles al analista laboral Dan Pink que examina el problema de la motivación, empezando con un hecho que los sociólogos conocen pero no así la mayoría de los gerentes. Los métodos tradicionales de recompensas no siempre son tan efectivos como pensamos. Sus pilares son:

Autonomy: la necesidad de dirigir nuestras vidas.
Mastery: las ganas de hacer cada vez mejor, algo que nos importa.
Purpose: la motivación para hacer algo que es “más grande que nosotros”, por una causa que está “por encima nuestro”.

El video está en inglés pero pueden seleccionar verlo con subtitulado, que lo disfruten....


martes, mayo 04, 2010

Emprendedores Web 2.0 (6)



"No importa cuántos negocios uno comience. Basta con uno exitoso para compensar todos los intentos previos" es lo que piensa Ramu Yalamanchi fundador y CEO de Hi5, uno de los sitios de Social Networking más grandes del mundo.

Desde su lanzamiento en el 2003, Ramu ha guiado la evolución del servicio de Hi5 a 60millones de suscriptores en todo el mundo y que generó utilidades desde su primer año de operación. Como CEO, Ramu supervisa el crecimiento de la organización. Ramu estudió Computer Science en la Universidad de Illinois – Urbana, Champaign.

Hi5 consiste en un sitio interactivo en el que las personas pueden estar conectadas de manera sencilla y entretenida. Actualmente más de 70 millones de personas lo usan en el mundo y especialmente en Latinoamérica. Su crecimiento ha sido tan grande que ya está entre los 20 sitios web más visitados en el mundo.

Originalmente la página fue creada para obtener un medio por el cual conectarse socialmente en línea con muchas personas. Con el tiempo fue evolucionando para agradar más a los usuarios y agregando nuevas aplicaciones, impulsado además por la aparición de fuertes competidores. Actualmente, Yalamanchi es el director de la empresa Hi5 Networks, que tiene sede en San Francisco, California. La página ha logrado posicionarse como una de las redes sociales más populares, con más de 50 millones de visitantes mensuales. Está disponible en 37 idiomas y se está trabajando para lograr más opciones de idiomas en un futuro cercano.

Registrarse en Hi5 es muy fácil. Lo importante es tener un correo electrónico y luego llenar los datos paso por paso. Una vez registrado, uno dispone de una página personal o perfil en el que se pueden realizar muchas cosas y agregar aplicaciones.

Hi5 evoluciona con el tiempo, como una forma de mantenerse vigente en el tiempo, lo que se refleja en nuevos elementos y opciones en esa red social; su forma interactiva ha llevado a este sitio a ser una de las herramientas sociales usadas entre los que buscan encontrar amigos del pasado y estar conectado con los amigos del presente, además de encontrar muchas maneras de entretenerse personalmente

Les dejo una entrevista que le hicieron junto con Jonathan Abrams, Founder and CEO, Socializr donde hablan de las redes sociales....

jueves, abril 29, 2010

¿De dónde vienen las Oportunidades? Parte IV

Les dejo un grupo de testimonios de emprendedores sociales y empresariales, hombre y mujeres, con y sin formación formal que nos cuentan ¿cómo ellos detectaron sus oportunidades?.
Interesantes, reflexivos y hasta contradictorios estos son testimonios ideales para comprender sobre ¿cuál puede ser el disparador de una oportunidad?

Les presento a:


domingo, abril 25, 2010

CCE (Coca Cola Energy)


El diseñador Daizi Zheng presenta este interesante concepto: un teléfono Nokia que funciona con Coca Cola. Si, leiste correctamente...
Desde ya puede sonar bastante increíble pero parece que este eco friendly modelo de móvil funciona.

Lo ha bautizado Nokia‘green’phone y su funcionamiento se basa en la generación de electricidad obtenida de los carbohidratos como el azúcar que contiene esta bebida y las similares. No genera nada de polución porque el resultado del proceso y la mezcla es agua y oxígeno. Y para terminar, el propio Daizi asegura que la batería que es completamente biodegradable dura hasta 3 y 4 veces más que las baterías de lítio habituales.

Habrá que comprobarlo.


PD:Créditos ideas4all

sábado, abril 17, 2010

Lo gratis que vale mucho......

En el siglo XX, la palabra gratis iba impregnada de una esencia que permitía conocer al consumidor que realmente aquello que le estaban dando gratis, tenía un fin comercial más allá de la generosidad de quien hacía el regalo.
En el siglo XXI, el paso de los átomos a los bits y el increíble crecimiento tecnológico han propiciado la reducción de los costes de almacenamiento, de banda ancha y de procesamiento hasta niveles que permiten ofrecer productos de forma gratuita redefiniendo los clásicos modelos de negocio.

Esta idea nos trae a escena nuevamente a Chris Anderson (nacido en 1961), editor en jefe de Wired, presidente de BookTour.com y director de TED. El último libro de Chris es Free, el cual examina el alza de los modelos de precio los cuales les ofrecen productos y servicios a los clientes gratis.

Algunos de los puntos más salientes de este nuevo libro (el anterior era “The Long Tail”) son:

  • “Gratis” puede significar muchas cosas diferentes, todas ellas atractivas para el consumidor, pero “casi gratis” virtualmente no tiene magia para los clientes.
  • En el mundo offline, “gratis” es solo un truco de marketing. Pero en el online, es real.
    Con muy bajo costo marginal, el Internet es el clásico medio con un precio establecido de $0.00.
  • Google, la empresa de búsqueda inmensamente rentable, ofrece la mayoría de sus productos gratis.
  • Muchas empresas online, inclusive empresas de juego, llevan a cabo con mucho coraje nuevas estrategias gratis de marketing.
  • Ofrecerles a los consumidores algo gratis puede ser un muy buen modelo de un negocio que genere ganancias.
  • Las cosas gratis siempre representan una variante de “subsidio cruzado”, un termino económico que implica que los costos están siempre presentes, aunque sean sutiles o pagos por otros.
  • Todo lo que sea digital se encuentra directamente en un camino a convertirse en gratis.
  • Los servicios gratis de la Web, tales como los avisos clasificados de Craiglist y Wikipedia, han obtenido ganancias de los negocios de las imprentas y se la ofrecieron al público, a un gran costo.

El libro se estructura en tres grandes partes. La primera introduce el concepto gratis desde el punto de vista económico, histórico y psicológico. La segunda se centra en el gratis digital entrando en temas como el software libre, el gigante Google, las consecuencias de la desmonetarización… La última parte es deliciosa (o aterradora) y se centra en las consecuencias económicas de lo gratis…

Les dejo el video de la presentación del libro el año pasado para que la disfruten, aunque dura 50 minutos vale la pena y ni hablar de comprar y leer el libro (ISBN:9788493696108)


lunes, abril 12, 2010

Simplemente Ferran Adrià



Ferran Adriá es uno de los cocinero más innovadores de nuestra era y esta es su historia.....

Realizó sus estudios básicos en Barcelona y tenía planeado seguir estudiando Ciencias Empresariales. En 1980 abandonó los estudios y consiguió un trabajo como friegaplatos en el pequeño Hotel Playafels de Castelldefels, donde se inició en la cocina clásica. Entre 1981 y 1982 fue a trabajar a Ibiza. Al regresar a Barcelona desempeñó distintos puestos en locales de restauración hasta que tuvo que ir al servicio militar en la Marina, donde formó parte del equipo de cocina del Capitán General

Durante el verano de 1983 y, siguiendo una sugerencia de otro recluta, decidió pasar su mes de permiso en El Bulli, restaurante del que hasta entonces no había oído hablar. Después de este mes y, a la vista de la satisfactoria experiencia, Ferran apalabró ya su entrada en plantilla para el año siguiente y desde ese momento su carrera estaría unida a El Bulli.

A principios de 1987 visitan la Costa Azul para conocer algunos restaurantes prestigiosos de la zona. En una muestra para la fundación Escoffier en Cannes, en la tertulia que sucedió a esta demostración, uno de los asistentes le preguntó al gran cocinero francés Jacques Maximin qué era la creatividad. Maximin contestó: "Creatividad es no copiar". Esta frase fue la que indujo el cambio de actitud en su cocina y marcó el paso desde la "recreación" hasta una voluntad firme de incidir en la creatividad.

En junio de 1999, El País semanal le dedica su portada y un amplio reportaje en el interior, titulado "Ferran Adrià, el mejor cocinero del mundo". Era la primera vez que su restaurante aparecía en primera línea en todos los quioscos de España.En 2003 Ferran Adrià, ocupa la portada y catorce páginas interiores del suplemento dominical de The New York Times. Poco después, en 2004, el suplemento de Le Monde le dedica su portada y un artículo interior a Ferran. La revista Time lo catalogaba entre las 100 personalidades más influyentes del mundo en todos los ámbitos. Todo esto fue un gran espaldarazo en la proyección pública de Ferran Adrià y El Bulli.

Durante dos décadas su trabajo creativo revolucionói la cocina siendo el unico restaurante reconocido como el mejor del mundo en cuatro ocasiones (2002, 2006, 2007 y 2008)

Apasionado, innovador, inquieto y sobre todo un emprendedor que cambia las reglas de juego permanentemente....



miércoles, abril 07, 2010

Solo para Tweeter´s fans



Durante el mes de febrero una bloggera amiga (Karmen Reed) hizo una interesante revisión, muy completa y útil, de las aplicaciones de twitter. Espero que a los usuarios (y amantes) de este microblogging les resulte de utilidad.

Búsqueda/Información:

  • ReTweetist – Busca los retweets más populares.
  • TweetBeep – TweetBeep es un “Google Alerts” para Twitter.
  • Twitbuzz – Busca las últimas conversaciones así como los enlaces de Twitter más populares.
  • Twitscoop – Twitscoop muestra lo que está de actualidad en Twitter en cualquier momento dado.
  • Twitter Search - La función de búsqueda de Twitter. Te puedes subscribir a una búsqueda vía RSS.
  • Tinker – Agrega conversaciones de Twitter por temas.

Seguimiento:

  • Tweetmeme – Tweetmeme busca los enlaces más populares en Twitter cada 5 minutos, y los organiza por tipo de contenido: imágenes, vídeo, audio, blogs.
  • Twemes – Busca Twitter memes.
  • Monitter – Monitter es un sistema de seguimiento en tiempo real que utiliza palabras clave, y que permite seguir tres columnas de streams, una al lado de la otra.
  • TwitClicks – Abrevia URLs y rastrea clicks.
  • Bit.ly - Abrevia URLs, cuenta clicks, muestra qué otros usuarios han abreviado una URL y proporciona metadata sobre esa URL de toda la Red.
  • Twitlinks – Busca los tech links más populares, de los usuarios de tech Twitter más populares.

Construcción de Redes:

  • LocalTweeps – Encuentra usuarios de Twitter cerca de donde estés.
  • Mr. Tweet - Un motor de recomendaciones que también ofrece estadísticas sobre tu uso de Twitter.
  • Twellow – Guía de Twitter parecida a las Páginas Amarillas.
  • TwitDir – Con esta guía de Twitter podrás buscar personas y categorías, usando los top followers y updaters.
  • TwitterLocal – Twitter Local es una aplicación para tu escritorio que encuentra usuarios de Twitter dentro de un radio determinado de una ciudad o un código postal.
  • WeFollow – Una guía Twitter desarrollado por usuarios.

Gestión y Organización de Twitter:

  • TweetDeck – Una aplicación para el escritorio de Adobe AIR desarrollada para Twitter, que organiza followers, listas y redes sociales. Disponible como aplicación para iPhone.
  • Hootsuite – Organiza tus followers, feeds y tweets, conecta con otras redes sociales y asigna administradores. Disponible como aplicación para iPhone.
  • CoTweet – Permite que varias personas colaboren en una misma cuenta Twitter, y que la gestionen.
  • SocialOopmh - Permite programar Tweets y analizar followers.
  • Seesmic Desktop – Disponible como aplicación web y de escritorio, así como aplicación de iPhone. Organiza followers, listas, búsquedas, conecta con otras redes sociales.
  • PeopleBrowser – Para usuarios de extreme power o para los que gusten de un desafío o de aprender. Se trata de una herramienta increiblemente completa y complicada. Disponible tanto como aplicación web como de escritorio, en versión completa o light.

Promoción y Compartir:

  • Twitpic – Sube tus fotos y compártelas en Twitter.
  • Twitvid – Sube vídeos y compártelos en Twitter.
  • Twit(url)y – Busca enlaces populares y los muestra en formato parecido al Digg.
  • Hashtags.org – Hashtags están diseñadas para rastrear los posts más populares de Twitter que incluyan un #hashtag.
  • TwitterFeed – Alimenta tu blog a Twitter, Facebook y más.
  • TweetBurner – Comparte enlaces, y rastrea su uso.

PD: Créditos para Ideas4all

miércoles, marzo 31, 2010

La Oportunidad de una "dona"


No hace mucho tiempo atrás dos amigos de Portland, Oregon, querían asociarse para iniciar un negocio, querían encontrar algo diferente que hacer, divertido y orientado a todo tipo de público y edades.

Después de mucho pensarlo se dieron cuenta que el negocio de las donas habìa permanecido sin cambios e innovaciones importantes prácticamente desde sus inicios y entonces intuyeron que ahí había una oportunidad de negocios.

Tanto Kenneth como Tres tenían muy poca idea sobre este negocio así que comenzaron a más sobre el tema terminando en el barrio de Pico Rivera en las afueras de Los Ángeles, lugar conocido por tener a los mejores especialistas en la materia.
En el 2003, se abrió el primer local de Voodoo Doughnuts en pleno centro de Pórtland, desde entonces, gracias a su nuevo enfoque del viejo negocio, no han parado los artículos en periódicos, comentarios en la red y artículos en revistas especializadas.

De hecho Voodoo Doughnut se ha convertido en un atractivo turístico muy importante de la ciudad: “si fuiste a Portland y no visitaste Voodoo Doughnuts, entonces no conociste Portland” como dicen los viejos.

La fuente de los cambios comenzó revisando el sabor, la preparación y el aspecto de las donas sin dejar de retocar el ambiente y la imagen general del negocio.
Así fue como nacieron: “Triple Chocolate Penetration”, “Memphis Mafia” y “Grape Ape”, “Voodoo’s Portland Creme” (la dona oficial de la ciudad) y su producto insignia, una galleta suave con la figura de un muñeco de voodoo atravesado con una barrita de “pretzel” en su corazón, de donde le sale “sangre” de frambuesa.
LA innovación alcanzó ribetes insospechados como una capilla donde es posible casarse (en las que se incluye un paquete con servicio de cena en base a donas de diseño personalizado para la ocasión), concursos para comer donas con límite de tiempo, un club para audiciones musicales y hasta clases gratis de cosas raras como del dialecto Swahili.

Si algún día va a Portland, tendrá que ir a comer una dona Voodoo. Pero planee bien su visita, es posible que si llega en un momento pico, tenga que esperar hasta una hora y media para ser atendido.

Vean una entrevista a uno de sus fundadores (Kenneth Pogson) y mientras aprovechen a pensar.... ¿cómo se origina una oportunidad de negocios?:



martes, marzo 30, 2010

Emprendedores web 2.0 (5)



Reid de 41 años quería emprender y tras acabar su carrera en Standford, tenía algunas ideas, así que se aproximó a los inversores. Lo primero que le preguntaron fue "¿Tienes experiencia lanzando software?" Ante el no de la respuesta, le dieron un consejo "Sal del salón y busca un trabajo".

Estuvo trabajando en Apple como desarrollador y en Fujitsu como manager de producto, en 1997 creó su primera compañía, Socialnet. De esta experiencia Reid cuenta que aprendió mucho. Era una empresa orientada al dating, pero que quería hacer demasiado: buscar compañeros de piso, gente para jugar al golf, ... Consiguió capital de riesgo, pero no funcionó. La lección que aprendió es que no llega con tener una idea, porque esta puede fallar. Ellos pensaban en asociarse con periódicos, pero no funcionó, y después no pudieron escalar. Hay que pensar en como llegar a millones de usuarios.

Tras su época en Socialnet, se une a Peter Thiel y Max Levchin y entra en Paypal como vicepresidente en cargo del desarrollo de negocio. Paypal es un éxito. Después de Paypal, Reid decide reinvertir sus ganancias en un proyecto nuevo, Linkedin. Esto es en el 2003, y Reid sigue un modelo en Linkedin que no todo el mundo puede permitirse. Con su dinero, financia el proyecto, centrándose en crear un producto que llegue a las masas.

No es hasta el 2005 cuando empiezan a crear fuentes para monetizar Linkedin. Comenzaron con anuncios de trabajo, siguieron con las funcionalidades para contactar otros usuarios y expandir tu red de contacto, y por último añadieron los anuncios. Todas estas funcionalidades vinieron a raiz de tener un sitio web con millones de usuarios.

Los comienzos de Linkedin fueron los mismos que cualquier otra empresa. Para empezar, y porque tenían miedo de que el sistema no fuese estable, comenzaron sólo con 113 usuarios, amigos de las 13 personas que estaban en la compañía. Una vez el sistema estaba funcionando, se hicieron la pregunta: "¿Cómo llegamos a un millón de usuarios?". Fácil, ¿no? :)

Linkedin es una empresa con unas cuentas envidiables y dinero en el banco. El año pasado consiguieron más de 80 millones de dólares en inversiones, tienen algo más de 350 empleados, más de 45 millones de usuarios y una valuación de 1.000 millones de dólares.

Se estima que LinkedIn añade un miembro cada segundo. El sueldo medio de sus miembros supera los 100.000 dólares anuales. Es todavía una élite, pero ¿hasta cuándo?.



viernes, marzo 26, 2010

Ali G. y el Guante de Helado....


Frente al inicio del fin de semana me pareció interesante un post más informal....

"Ali G" (Leslie Graham, su nombre real en la ficción) es un personaje creado por el actor inglés Sacha Baron Cohen. Entrevistador "profesional" de un gran número de personalidades entre las que se podrían mencionar:

- Boutros Boutros-Ghali, ex-secretario general de la ONU.
- Edwin Aldrin, el segundo hombre en pisar la luna, justo después de Neil Armstrong.
- David Beckham, futbolista y su esposa, Victoria Beckham, cantante.
- Donald Trump, multimillonario.
- Gaz Coombes, cantante y líder de la banda inglesa Supergrass.
- Jarvis Cocker, cantante.
- John McCain, senador y candidato a las elecciones presidenciales de USA en el 2008.
- Mohamed Al-Fayed, propietario de Harrods, del hotel Ritz de Paris y del Fulham F.C.
- Jugadores de la NBA como Charles Barkley, Shaquille O'Neal y Kobe Bryant.
- Los directores generales de la C.I.A. y del F.B.I.

Ali G se ha convertido en un fenómeno mediático del Reino Unido, con su propio programa de televisión. También aparece en un videoclip de Madonna, concretamente el de la canción Music, donde hace de conductor de la limusina de Madonna y de dj en la discoteca. Actualmente es el protagonista del programa de la HBO llamado "Da Ali G Show" donde también aparecen otros personajes interpretados por Cohen.

A AG se le ocurrió una idea innovadora, un guante helado y aprovechando sus "contactos" testea su innovadora idea intentando saber si está frente a una oportunidad de negocios....