sábado, octubre 08, 2011

Sus 10 frases célebres



  • "Esto es lo que una computadora significa para mi: es la herramienta más notable que hemos logrado tener. Es como una bicicleta para nuestras mentes". Documental "Memory & Imagination" en 1990


  • "Este es uno de mis mantras: tener un foco y buscar lo simple. Lo simple puede ser más duro que lo complejo: para conseguirlo es un trabajo duro que implica pensar con claridad. Pero vale la pena, una vez que lo lograste puedes mover montañas". Business Week , en 1998


  • "El trabajo va a ocupar gran parte de tu vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que consideren un trabajo extraordinario. Y el único camino para lograrlo es amando lo que hacen. Si no lo han descubierto aún, sigan intentando. No se conformen". Discurso en la Universidad de Stanford, en 2005


  • Tu tiempo es limitado, entonces no lo desperdicies viviendo la vida de otro. No se dejen atrapar por el dogma, que es vivir según los resultados del pensamiento de otros. No dejen que el ruido de las opiniones de los demás ahogue su propia voz interior. Y lo más importante, tengan el coraje de seguir a su corazón y a su intuición". Discurso en la Universidad de Stanford, en 2005


  • "La gente del mundo de la tecnología no entiende el proceso creativo que se debe enfrentar para crear un producto, y no aprecian lo duro que es alcanzar el objetivo. Y en contraparte, las compañías creativas no logran apreciar cuán creativa puede ser la tecnología, sólo piensan que es algo que los consumidores compran. Y en el medio hay un abismo entre ambos mundos". The Wall Stret Journal, en junio de 2004


  • Picasso dijo: Los buenos artistas copian, los grandes artistas roban . Nosotros siempre hemos sido descarados al momento de robar ideas. Pienso que parte de la grandeza de Macintosh es que la gente que trabajó en su desarrollo eran músicos, poetas, artistas, zoólogos e historiadores, y a su vez pasó a ser el mejor equipo de especialistas en computación". Entrevista en 1994


  • "Muchas veces, la gente no sabe lo que quiere hasta que nosotros se lo mostramos". Business Week , en 1998


  • "Es raro que veas a un artista de 30 o 40 años que sea capaz de contribuir con algo realmente sorprendente". Playboy, en 1985


  • "El remedio de Apple no es la reducción de costos. La manera de salir de esta situación es la innovación". Apple Confidential 2.0: The Definitive History of the World's Most Colorful Company , de Owen Linzmayer, en 1999


  • "Mantuvimos en secreto nuestro matrimonio durante más de una década". La respuesta de Steve Jobs en la entrevista que compartió junto a Bill Gates en el evento D5 organizado por el blog All Things Digital en 2007, al ser consultado sobre la creencia generalizada de una mala relación con el fundador de Microsoft
  • martes, octubre 04, 2011

    Nuevo transporte en el paraíso de la bicicleta



    Acostumbrada a ser pionera en tantos aspectos cotidianos, Ámsterdam siempre ha sabido catalizar el día a día de las necesidades de sus ciudadanos.

    En un lugar donde hay casi tantos ciclistas como habitantes (cerca de 700.000 personas pedalean sobre un total de 750.000) se las han rebuscado para seguir innovando y ofreciendo medios de transportes que evitan la generación de dióxido de nitrógeno.

    Es el caso de uno de los medios de transporte que van desde el aeropuerto de Schiphol hacia la ciudad. Se trata de Floating Dutchman, un bus anfibio de última generación, eso sí no es posible tener “paradas intermedias” al menos por el momento…..



    PD: Créditos para Héctor Llanos Martínez

    viernes, septiembre 09, 2011

    29 ideas para mantenerse creativos

    29 ideas para mantenerse creativo y aprovechar el fin de semana.....

    1. Hacer listas
    2. Llevar un cuarderno a todas partes
    3. Probar la escritura libre
    4. Alejarse del ordenador
    5. Deja de machacarte
    6. Toma un respiro
    7. Canta en la ducha
    8. Bebe café
    9. Escucha nueva música
    10. Ábrete
    11. Rodeate de gente creativa
    12. Interacciona
    13. Colabora
    14. No abandones
    15. Practica, practica, practica
    16. Permítete cometer errores
    17. Vete a un lugar nuevo
    18. Cuenta tus bendiciones
    19. Descansa mucho
    20. Seguridad / Riesgo. Elige riesgo
    21. Rompe las reglas
    22. No fuerces
    23. Lee una página del diccionario
    24. Crea un marco
    25. Deja de intentar ser alguien perfecto
    26. ¿Tienes una idea? Escríbela
    27. Limpia tu espacio de trabajo
    28. Diviértete
    29. Termina algo

    viernes, septiembre 02, 2011

    Si están aburridos...SIFTEO


    Este nuevo desarrollo de juego tiene muy buena pinta.
    Sifteo es una especie de dominó digital que tras varios años de desarrollo se ha presentado finalmente en el CES de Las Vegas.
    Se trata de unos cubos digitales que interactúan tanto con el jugador como entre ellos vía WiFi. En palabras de sus creadores David Merrill y Jeevan Kalanithi: Sifteo son una nueva manera de realizar juegos usando bloques de 1,5 pulgadas con wireless y pantallas a todo color que responden al movimiento y comienzan a interactuar con el jugador y entre ellos en cuanto se colocan y mueven alrededor”.

    Hay juegos disponibles para adultos, puzzles de aprendizaje para niños y otros colaborativos. Sifteo ya está disponible y se los puede encontrar en un pack (tres cubos con su cargador, un adaptador de corriente AC, el USB WiFI y 1000 puntos para la adquisición de juegos) por caso 100u$s

    miércoles, agosto 31, 2011

    Las dificultades de ser emprendedor

    Les dejo un interesante video testimonial de casos de emprendedores españoles donde cuentan cómo enfrentaron las dificultades al momento de crear su empresa. Si han visitado este blog encontrarán similitudes más que interesantes con los casos argentinos presentados en otros post.... y hasta con ustedes mismos....

    sábado, agosto 13, 2011

    Saber escuchar



    Siguiendo con el tema de la comunicación en diferentes ámbitos les dejo un video sobre la importancia de saber escuchar...

    La importancia de la comunicación.....

    domingo, agosto 07, 2011

    Siempre hay luz al final del tunel


    Los emprendedores muchas veces tienen momentos de soledad, presión y desasosiego.
    Hay días en que, al extremo del cansancio, no logran siquiera recitar una oración..

    Me viene a la mente una historia, la del viejo Jim. Cada día, a las 12hs, Jim entraba a la Iglesia por no más de dos minutos y luego salía. El sacristán, que era muy curioso, un día detuvo a Jim y le preguntó:
    — ¿A qué vienes cada día?
    — Vengo a orar
    — ¡Imposible! ¿Qué oración puedes decir en dos minutos?
    — Soy un viejo ignorante, oro a Dios a mi manera.
    — Pero ¿qué dices?
    — Digo: Jesús, aquí estoy, soy Jim. Y me voy.

    Pasaron los años. Jim, cada vez más viejo, enfermo, ingresó al hospital, en la sección de los pobres. Cuando parecía que Jim iba a morir, el sacerdote y la religiosa enfermera estaban cerca de su lecho.

    — Jim, dinos ¿por qué desde que tú entraste a esta sección todo ha mejorado y la gente se ha puesto más contenta, feliz y amigable?
    — No lo sé. Cuando puedo caminar, voy por todas partes visitando a todos, los saludo, les hablo un poco; cuando estoy en cama llamo a todos, los hago reír y hago felices a todos. Con Jim están siempre felices.
    — Y tú, ¿por qué eres feliz?
    — Ustedes, cuando reciben a diario una visita, ¿no son felices?
    — Claro. Pero ¿quién viene a visitarte? porque nunca hemos visto a nadie.
    — Cuando entré a esta sección les pedí dos sillas: una para ustedes, y otra reservada para mi huésped, ¿no ven?
    — ¿Quién es tu huésped?
    — Es Jesús. Antes iba a la Iglesia a visitarlo ahora ya no puedo hacerlo; entonces, a las 12hs, Jesús viene a verme.
    — Y, ¿ qué te dice Jesús?
    — Dice: ¡Jim, aquí estoy, soy Jesús!...

    Antes de morir lo vimos sonreír y hacer un gesto con su mano hacia la silla cercana a su cama, invitando a alguien a sentarse... sonrió de nuevo y cerró los ojos.

    Cuando les falten las fuerzas y no logren ni siquiera recitar una oración, no bajen los brazos y repitan: «Jesús, aquí estoy, soy yo».

    Buena semana....

    miércoles, agosto 03, 2011

    Consejos para hablar en público


    Frecuentemente los emprendedores deben de hablar a diferentes tipos de públicos y muchos pueden ser los consejos para hacerlo correctamente.
    Les dejo algunas ideas de Eben Bayer quién presentó de manera bastante clara su proyecto en unas de las conferencias TED y que luego de esto fue invitado a dar numerosos discursos en diferentes conferencias anuales como Pop!Tech, entre otros.

    1- Recurre a tu entusiasmo personal sobre el tema. Las audiencias son muy perceptivas. La entre puede darse cuenta de tu nivel de entusiasmo incluso desde el fondo del auditorio.

    2- Cuenta una historia. A quien debe dar un discurso habitualmente se le aconseja conocer a su público. Pero no es solo eso, el orador debe además comprender los desafíos que a esta se le presentan, es decir ponerse en su lugar.

    3- Reducir la cantidad de palabras que sueles utilizarse. Menos cantidad significa mayor cuando se trata de grandes conferencias. Pero llevar esta frase a la práctica no es sencillo. Dar una conferencia es una oportunidad para diseminar tu mensaje de un modo en que los libros y artículos no pueden hacerlo.

    4- Busca rápidamente una conexión rápidamente con la audiencia. Realiza preguntas para que el público se transforme en participantes en lugar de que simplemente levanten la mano al final de tu conferencia. Invítalos a que tomen tiempo para hablar, discutir entre ellos, compartir pensamientos.

    5- Haz del escenario tu casa. Sube al escenario donde tendrá lugar la conferencia y familiarízate con el lugar, los espacios, la distribución y el ambiente. Imagina como si estuvieras en el living de tu casa reclinado en el sofá. Ganar ese nivel de comodidad te ayudará a calmar tus nervios.

    6- No se trata solo de memorizar. Desarrolla tus ideas desde un comienzo, ni siquiera es necesario un powerpoint para hacerlo, pero piensa qué es lo realmente importante para comunicar. Deberías de ser capaz de resumirlo en unas pocas palabras.

    7- Utilizar los nervios a tu favor. Que esa sensación que tengo en mi barriga antes de empezar sea el fuego en las barrigas de la audiencia que me escuche.

    8- Mira con atención. Mirar lo que todos ven pero observar lo que pocos observan.

    9- Conoce a tus colegas del panel. Comprende el programa en el cual está considerada tu conferencia, los temas, los expositores, etc. armoniza tu discurso dentro de ese contexto.

    10- Elige tu momento para inspirar. La recompensa de una conferencia exitosa puede ser inmensa, y no solo en lo monetario.

    Finalmente el video testimonial de cómo hay que hacerlo…..







    PD: Créditos para Inc.

    lunes, julio 25, 2011

    Barreras para emprender



    En todos lados se "cuecen habas", sino vean este video de las trabas legales para emprender en Chile....no les suena parecido a los que les pasa en sus propias ciudades???? NO es solo cuestion de tener una buena idea....

    lunes, julio 18, 2011

    ¿Sabías esto????

    Otra interesante entrega de los cortos de ¿Did you now?

    viernes, julio 15, 2011

    Esos productos tan simples como útiles....


    Este "Adaptable Infinite Loops" permite a sus usuarios la utilización de sus gadgets de la manera más cómoda posible. Es posible adaptarlo para iPad, iPod, or iPhone.

    Con infinidad de posiciones y utilidades este es el tipo de producto simple, útil y práctico basado en el diseño y en la resolución de un problema más que simple.
    Fabricado en plástico moldeado con un corazón de metal es lo suficientemente furte para soportar el peso de una tablet y adaptarlo a la posición más conveniente.

    Se consiguen desde 35u$s (para monitores y tablets) hasta los 19u$s (para smartphones y MP3. Su diseñador se llama Tim Gushue y espera vender muchos de estos para el mes de Agosto. En tan solo 10 días recibió el doble de fondeo respecto de su inversión original (27.000u$S).
    Les dejo un video para que vean sus aplicaciones y piensen en lo que se genera alrededpr del mundo Apple...

    martes, julio 12, 2011

    ¿¿La venganza que "todos" buscamos???

    Es sabido que el mejor momento para buscar trabajo es justamente cuando ya tengo uno bueno. Un ejemplo de lo que les digo puede verse en este corto pero contundente video.....

    lunes, julio 04, 2011

    Peter nuevamente es millonario...


    Peter Andreas Thiel (nacido en 1967) es un empresario estadounidense, administrador de fondos de inversión libre, libertario y capitalista de riesgo. Thiel cofundó PayPal con Max Levchin, y fue su director ejecutivo. Actualmente preside Clarium Capital, un fondo de inversión libre macroglobal que administra más de dos mil millónes de dólares, y un socio administrador de The Founders Fund, un fondo de capital de riesgo de 275 millones de dólares, fundado con Ken Howery y Lucas Nosek en 2005. Fue uno de los primeros inversores de Facebook, la popular página web de redes sociales, y está en su Consejo de Administración.

    Thiel ha figurado en el puesto número 377 en la Forbes 400, con un patrimonio neto de mil trescientos millones de dólares. Tiene 42 años, vuelve a la lista de los más ricos este año gracias a una buena inversión en 2004 ya que se fué unos de los primeros inversores externos de Facebook con 366.166 euros que le han reportado, hasta la fecha, 878 millones de euros.
    Genio del ajedrez y estudiante de derecho de Stanford trabajó en Credit Suisse, fundó la compañía de inversión Thiel Capital en 1996 y PayPal en 1998, la cual vendió a eBay por 1.098 millones de euros.

    Peter Thiel: All We Need is a Singularity from TEDx Silicon Valley on Vimeo.

    sábado, junio 18, 2011

    A pedalear se ha dicho

    Todos los aficionados a pedalear van a disfrutar con esta idea que ha rediseñado la tradicional bicicleta para mejorarla y adaptarla a nuestro ritmo y estilo de vida.

    El principal cambio es la conversión de la bicicleta en un carrito para el niño todo al mismo tiempo sin tener que instalar otro tipo de sistema. Por si fuera poco, la empresa ofrece numerosos complementos para que los pequeños vayan perfectamente protegidos, incluso bajo la lluvia.

    Otra mejora es que en tan solo 20 segundos pasas de tener una bicicleta completa a convertirla en un carrito de niños sencillo. Incluso llega a plegarse completamente para poder llevarla en el maletero del coche.

    Vean las imágenes y si les interesa la pueden comprar por internet desde su sitio web o directamente en una de sus tiendas alrededor del mundo...



    jueves, junio 02, 2011

    We are what we choose....

    Primero fue el video del fundador de Apple y ahora el de Amazon: Jeff Bezos
    Inspiracional, corto, exacto e imposible de no verlo más de una vez....
    No pierdan tiempo y aprovechen los próximos 10 minutos....

    ¿La inercia será tu guía o serán tus pasiones?

    sábado, mayo 14, 2011

    Desesperados experience.....



    La marca de cerveza Desesperados desarrolla lo que a mi criterio son la avanzada de la publicidad interactiva en la red. Esta marca creó la cerveza combinada con tequila y ha hecho campañas en donde trata de que el espectador disfrute de la experiencia.

    Desesperados nos da la oportunidad de ser parte del comercial de la experiencia de una fiesta en donde por supuesto la cerveza es la bebida principal: el nombre de la campaña es “The Desesperados Experience”

    La experiencia a través de Youtube empieza de una manera muy gráfica y sencilla, cómo en una puerta entreabierta primeramente pregunta si eres mayor de edad, y si lo eres, con quiénes te gustaría compartir una fiesta, vislumbrando un poco el interior.

    Una vez dentro, se observa a un grupo de jóvenes interactuando en la fiesta – a la que asemejan el uso de facebook connect-, y en esta reunión, los presentes interactúan, se divierten, conversan, bromean, toman y comparten fotografìas, pero lo más importante: comparten el momento.

    Sin embargo, no todo este agradable mundo de interacción y diversión es limitado, en una pared se abre una pequeña grieta, que muestra una luz atractiva a través de la cual, se vislumbra un panorama mayor. Cuando el grupo de amigos abren esta grieta derrumbando la pared –las limitantes de lugar y tiempo, a la “fiesta” se incluyen un enorme número de participantes, gozando de más y mejores experiencias.

    Pero eso no es todo, la unión hace la fuerza y por ello, el comercial, simulando facebook te invita a presionar un botón más si es que deseas ampliar la diversión, y así nuevos e interesantes personajes se hacen presentes en esta “fiesta”, que bien ejemplifica los gustos y actividades de los jóvenes a quienes va dirigido este comercial publicitando la cerveza Desperados.

    Finalmente, con un muy buen cierre de responsabilidad social, te invita a beber responsablemente compartiendo tus momentos con los amigos utilizando facebook, twitter, utilizando los muros personalizados con la posibilidad de revivir todos estos momentos invitando a otras personas.

    Alucinante la campaña online de Desperados, vale la pena verla ahora....

    DESESPERADOS EXPERIENCE

    PD: Créditos Cliker360

    miércoles, abril 27, 2011

    Did you know?????

    Una nueva entrega de ¿sabías esto?

    jueves, abril 14, 2011

    Se puede!!!!!!


    Vamos Emprendedores, contra la burocracia!!!!


    Vean cómo se puede...


    Cualquier similitud con la realidad de nuestros países... es pura coincidencia....


    lunes, abril 11, 2011

    Un comercial, mil pensamientos

    De fundador a VP


    Max Levchin, fundador de la recientemente adquirida Slide (donde ingresan 155 millones de personas por mes y cuenta con 125 empleados)y co-fundador de PayPal (la empresa que se hizo pública en el 2002 y posteriormente adquirida por E-Bay en 1.500 millones de U4S), ha sido nombrado por Google, nuevo vicepresidente de ingeniería.

    Tiene 36 años, es Ucraniano y su frase de cabecera es: "...Hay un momento en el que tengo una idea en mente, entonces siento que quiero hacer eso y no lo que estoy haciendo..."

    Levchin disfrutó de la compañía y tomó parte de los 182 millones de dólares que Google pagó por la adquisición de Slide, la compañía que él fundó y dirigió como director durante casi seis años.

    La decisión de hacer Levchin VP de ingeniería tiene mucho sentido, especialmente para una compañía que intenta penetrar en las redes sociales y apartar a Facebook, cuyo rápido crecimiento se percibe como una amenaza.

    Levchin fue el director de tecnología de PayPal y responsable de su tecnología anti-fraude. Él también co-creó una de las primeras formas de CAPTCHA, la prueba Gausebeck-Levchin. En diapositivas, Levchin ayudado a construir algunas de las aplicaciones más populares de Facebook, incluyendo FunWall, SuperPoke y Top Friends.

    Google está recurriendo a los conocimientos tecnológicos y sociales de Levchin en su afán por convertirse en más social. ¿Cómo le va a ayudar a dirigir ese esfuerzo? no está claro, pero es casi seguro que implican Google Me, el gigante de búsquedas que se rumorea es competidor de Facebook.




    miércoles, marzo 23, 2011

    StartUP America, Chile, ...y qué más?

    Para el inicio de este año la administración Obama anunció el lanzamiento del programa Startup America, un conjunto de acciones articuladas entre el sector público y privado con el fin último de promover una cultura emprendedora, fomentar el emprendizaje mediante la formación enfocada al emprendimiento y, por parte de la administración, simplificar la gestión y el lanzamiento de un negocio. El objetivo declarado es que las personas no sólo sean capaces de encontrar un empleo, sino que sepan cómo crear empleos.

    Ya está en marcha la misma iniciativa en Chile orientado para generar un entorno amigable para quienes inician un emprendimiento de cero, poniendo a disposición del país las herramientas que faltan. En el caso de Chile, la mesa está coja en el lado de las ideas. Es por eso que el programa Startup Chile (por favor no se pierdan el video explicativo!) se ha focalizado en darle facilidades a emprendedores extranjeros para que den sus primeros pasos en nuestro país. De esta forma, un comité de expertos selecciona los proyectos de alto potencial y le entrega a los seleccionados US$ 40.000, visa de trabajo por seis meses extensible a un año y, a través de CORFO y el Ministerio de Economía, todo el networking –así se dice, I`m sorry- que demanden. Ya hay 25 empresas seleccionadas y la meta es tener 1.000 para el 2014.





    «Los emprendedores encarnan la promesa de América: la idea de que si tienes una buena idea y voluntad de trabajar duro y ver más allá, puedes tener éxito en este país. Y, en el proceso de cumplir con esta promesa, los emprendedores también desarrollan un papel principal expandiendo nuestra economía y creando empleo.»
    - President Barack Obama, January 31, 2011

    lunes, marzo 14, 2011

    Kevin Rose



    Kevin Rose, el fundador de Digg, muy conocido por haber hecho 60 millones de dólares en solo 18 meses, fanático del té, impertinente y un típico emprendedor 2.0.
    Recientmente dió una charla donde dejó los 10 estupendos consejos para emprendedores, al leerlos se darán cuenta que vienen directamente de alguien que ama profundamente lo que hace y que no se le ocurre ser otra cosa más que un emprendedor.


    Espero que les sirvan.....



    • Créalo y no preguntes: no necesitas la aprobación de nadie y, de hecho, probablemente no la tengas, así que ni o intentes.

    • Iteración: crea la herramienta, lánzala y repite. Haz una lista de las funciones que quieres crear durante los próximos seis meses, y sigue adelante. Para empresas pequeñas, hazlo una vez a la semana, para las más grandes quizá dos veces al mes.

    • Contrata a tu jefe: Asegúrate de contratar a personas para las que querrías trabajar, que te plantean desafíos y de las que puedes aprender.

    • Exige excelencia: Asegúrate de que tu equipo está comprometido con tu decisión y la comprende El entusiasmo y el compromiso entre la plantilla suelen ser contagiosos. No hay nada como tener a un nuevo desarrollador junior que va hablando con todo el mundo para llenarles de entusiasmo y subir el listón. Participa del proceso de contratación tanto como puedas.

    • Financiación: cuanto mayor sea la valoración de nuestra empresa, más capital tendremos con el que trabajar. Haz lo que sea necesario por conseguir fondos. Busca modos creativos de recortar costes. Por ejemplo, di en el bar que vas a celebrar una “fiesta de cumpleaños” en lugar de un evento corporativo (por el que te cobrarían 5.000 euros). Alquila servidores en lugar de comprarlos. No te limites a aceptar el dinero, asegúrate de que los inversores puedan aportar valor. Intenta mantenerte con inversores ángeles. Si recurres al capital de riesgo, tendrás que pasar por reuniones del consejo de administración, que absorben mucho tiempo y recursos.

    • Hazte con la prensa: dirígete a los bloggers menos destacados de tu blog de tecnología favorito. Ellos tienen tantas oportunidades de escribir sobre tu producto como cualquier otro blogger de su equipo. Asiste a las fiestas posteriores a los eventos. El mismo público que va a los eventos también acude a las fiestas, pero éstas son gratis.

    • Invierte en consejeros: entrega una pequeña parte de las acciones a consejeros (que pueden transferir al cabo de unos años) a quienes puedas llamar cuando estés en un apuro o para que te aconsejen en general a medida que se presenten problemas. Establece unas normas básicas de manera que tanto tú como el consejeros sepáis con cuanto tiempo contáis.

    • Conecta con la comunidad: celebra un evento de toma de contacto para recabar impresiones y obtener consejos de tus usuarios.

    • Aprovecha tu base de usuarios para extender el boca a boca: las notificaciones de Facebook son un gran ejemplo de cómo hacer esto.

    • Analiza tu tráfico: presta atención a cómo usar la gente tu página, y aprende y evoluciona. Usa Google Analytics para conocer y seguir las fuentes de tráfico y las rutas de entrada y salida.

    Además un video corto de una entrevista reciente para la revista Forbes que lo "pinta de cuerpo entero"




    Hagan CLICK ACA

    jueves, marzo 03, 2011

    Evolucionar en educación no es revolucionarla


    Esta semana comenzaron las clases en muchas partes del mundo y recordé lo que suguirió Sir Ken Robinson en su conferencia en TED del año pasado sobre la importancia de revolucionar la educación.

    Así que me dije:"...este es un video para todos aquellos colegas relacionados con la enseñanza y para los que no lo están también..."

    Dura aproximadamente 17 minutos, nada en comparación con el tiempo que pasamos frente a nuestros alumnos o nuestros hijos. Sin más palabras vean, escuchen y ayuden a empezar esta revolución.

    PD: No queda grande la pantalla sino que si la achico al tamaño del blog no podrían utilizar la opción de subtítulos o de exterder la imagen.....

    martes, marzo 01, 2011

    Para emprender en Europa


    El estudio European Cities Monitor analiza 12 variables para elegir la mejor ciudad para comenzar un negocio. Las variables que considera son el acceso a los mercados, la calificación de la mano de obra local, sistemas de transporte internacional, relación calidad-precio de las oficinas, el costo laboral, la disponibilidad de oficinas, el clima político, el nivel de idiomas, el sistema de transporte urbano, la calidad de vida y el grado de contaminación. El cruce de todas estas variables muestra el resultado de las “Top 10” ciudades de Europa para el 2010.

    1. Londres. Lo mejor: Acceso a los mercados, comunicaciones con otras ciudades europeas, calificación de la mano de obra, buenas telecomunicaciones e idiomas.
    2. París. Lo mejor: Acceso a los mercados.
    3. Frankfurt. Lo mejor: La cualificación de sus empresarios y directivos.
    4. Bruselas. Lo mejor: La promoción del comercio exterior.
    5. Barcelona. Lo mejor: La calidad de vida y la disponibilidad de espacios de oficinas.
    6. Ámsterdam. Lo mejor: El acceso a los mercados.
    7. Berlín. Lo mejor: La calidad de vida y la disponibilidad de espacios de oficinas.
    8. Madrid. Lo mejor: El transporte internacional.
    9. Munich. Lo mejor: Calificación de empresarios y directivos.
    10. Dusseldorf. Lo mejor: Telecomunicaciones y precios de espacios para oficina.

    jueves, febrero 17, 2011

    ¿Para cuándo los lápices inteligentes a las Universidades?

    Cuando terminé de escribir este post me pregunté ¿porqué no había esta tecnología mientras era estudiante? Podría haberme ahorrado varias discusiones con aquellos compañeros que me pedían los apuntes y después no me los devolvían....

    Los lápices inteligentes aparecieron en el 2008 y ahora unos años después vale la pena tenerlos. Estas "lapiceras" tienen un infrarrojo que escanea lo que escribimos/dibujamos o micrófonos que graban lo que decimos y permiten luego llevarlos al formato digital de nuestra computadora (es más algunos hasta cuentan con traductor de textos)listos para ser enviados por mail o trabajarlos en formato word.

    Estudiantes y profesionales de diversas disciplinas.... la tecnología los espera....

    Vean algunos videos de sus aplicaciones y demostraciones.





    Las empresas se mudan a la versión móvil

    ¿Podemos decir que la computadora falleció frente a la combinación de Box en tu IPad?

    Vean y opinen qué les parece.....

    lunes, febrero 07, 2011

    El futuro de los negocios en internet



    Vamos a empezar en año a full, pero realmente a full, por eso quisiera introducirlos con Marc Andreessen (40 años), el fundador de Mosaic, Nestscape y Ning que actualmente junto a otro gigante del sector (Ben Horowitz) creó un fondo de inversión de 300 millones de dólares. Hasta el momento este fondo invirtió en empresas como Apptio, GoodData, Foursquare, Zynga, Twitter y Skype. Por si esto fuera poco es miembro de los directorios de E-Bay y de Facebook.

    La verdad es que me gustaría dejarles dos videos de este personaje: El primero es sobre: "los cambios estructurales de los VC", dura 4 minutos.

    El segundo es una entrevista con Charlie Rose que dura casi 50 minutos pero son verdaderamente IMPERDIBLES si es que les interesa saber hacia dónde va el negocio de internet en los próximos 5 años.

    Un pequeño problema Marc habla muy, rápido y en inglés. Aún así vale la pena hacer el esfuerzo




    martes, febrero 01, 2011

    Bienvenidos!!!!!

    Nuevamente en la red y luego de 30 días de no estar conectados (al menos por acá), pasaron muchas cosas en el mundo de los emprendedores durante estas semanas pero voy a empezar con algo livianito.
    Un video que muestra el tráfico aéreo mundial durante 24 hs, seguramente algunos de los que leen este post estarán incluídos en algunas de esas lucecitas....

    lunes, diciembre 27, 2010


    Estimados Seguidores,
    Este será el último post del 2010, espero que les guste, nos vemos en febrero del 2011 y disfruten de las vacaciones....
    Saludos
    Sergio

    Brindemos.
    Brindemos todo lo que podamos brindar.
    Brindemos por brindar.
    Brindémonos.

    Que todo el mundo brinde lo mejor que tenga para brindar.
    Que cada uno brinde su aporte.
    Que el mundo brinde oportunidades; que los economistas brinden soluciones; que los comerciantes brinden mejores precios; que la escuela brinde herramientas que sirvan; que el fútbol brinde espectáculo; que los políticos no brinden espectáculo..

    Que los horóscopos brinden buenas noticias en Amor; que los pronósticos no brinden fantasía; que los hospitales públicos brinden la mejor atención; que las empresas privatizadas brinden mejores servicios.

    Que los vecinos se brinden ayuda; que los padres brinden apoyo a los maestros; que los maestros brinden apoyo a sus alumnos; que los alumnos se brinden ayuda entre ellos.
    Que los automovilistas no brinden mucho si van a conducir; que la televisión brinde algo más.

    Que se les brinde tierra a los sin tierra, techo a los sin techo, alimento a los subalimentados.
    Que los sueños brinden realidad; que la realidad brinde algunos sueños.
    Que la industria brinde trabajo bien remunerado.
    Que las fronteras no brinden muros; que a las víctimas se les brinde justicia.

    Que los lectores sigan brindando su tiempo para la lectura.
    Que los libros brinden libertad.
    Que los libreros brinden ofertas.
    Que la historia brinde lecciones.
    Que la naturaleza nos brinde sus disculpas; que nadie tenga que pedir disculpas por brindarse a su propia naturaleza.

    Que los gobernantes se brinden a los ciudadanos.
    Que las personas se brinden confianza; que los que se brindan por entero al prójimo sean festejados.
    Que a nadie le falte un festejante con quien brindar.
    Que el pasado nos brinde experiencia; que la experiencia no nos brinde sólo canas.

    Que el Primer Mundo brinde un buen trato al Ultimo Mundo; que no se brinden acuerdos en desacuerdo con el mundo.
    Que haya más brindados y menos blindados.
    Que brindar por la paz sea más que una frase hecha.

    Que la política brinde la posibilidad de evitar las guerras.
    Que ningún gobernante, por brindar de más, inicie una guerra.
    Que los soldados brinden en sus casas con sus familias.
    Que la familia brinde un lugar para ser feliz.

    Que la vida nos brinde siempre otra oportunidad.
    Que todo el mundo brinde.
    Que cada uno brinde su aporte.
    Brindemos.
    Brindemos todo lo que podamos brindar.

    Brindémonos.
    Antes del brindis, después del brindis, brindemos un tiempo mejor.
    Brindemos un futuro.
    Brindemos mañana: que todas las Noches pueden ser Buenas, si cada uno brinda al mundo lo mejor que tiene para brindar.

    Nadie nos quita lo brindado..

    PD: Créditos Mex Urtizberea

    lunes, diciembre 20, 2010

    Las "lechugas" del nuevo milenio



    Dentsu Facility Management Inc comenzó a recibir órdenes de compra por su "Chef's Farm," una planta para la producción de vegetales que será instalada a partir de Junio 2011.

    Esta nueva metodología de producción de productos frescos fué recientemente presentada en la International Food Machinery & Technology Exhibition 2010 (FOOMA JAPAN 2010), el pasado Junio en Tokyo. Su precio al mercado es de aproximadamente US$90,552.
    Capáz de producir (y recolectar) 60 plantas de lechuga por día (alrededor de 20,000 por año) y se estima que el período de recupero de la inversión será de 5 años.

    Chef's Farm viene provista de 5 bandejas de nutricultura beds, cada una de 2,750mm de ancho por 1,270mm de profundidad. Cuenta con un equipamiento de 12 lámparas fluorescentes de 40W. y puede cultivarse hasta cinco especies diferentes de vegetales de manera simultánea.

    Sin lugar a dudas "el provedor" ideal para cualquier chef del nuevo milenio que se precie de tal...

    miércoles, diciembre 15, 2010

    El supermercado que se viene

    Sin lugar a dudas esto es lo que se viene en lo que se refiere a tecnología y compras. Ni hablar de poder hacerlo desde tu casa ....

    Por el momento vean este prototipo de nuevo formato de "compra/probador/venta" y después me cuentan.

    Qué rapido quedó atrás el pago mediante el celular....

    jueves, diciembre 09, 2010

    Did you know 5.0?????

    lunes, diciembre 06, 2010

    Pioneros 2011

    "...En épocas de tormentas, cuando soplan vientos huracanados, algunos construyen cuevas para protegerse y otros molinos de vientos..."

    Esta es una de las frases de cabecera de PIONEROS, un programa que busca desarrollar en los jóvenes de entre 16 y 19 años, las competencias necesarias para emprender y asumir riesgos. Así como también la motivación de logro, la perseverancia, la creatividad, el trabajo en equipo, el liderazgo y las habilidades de negociación.

    Se llevará a cabo durante el mes de febrero en el Campus de la Universidad de San Andrés desde el día 14 al 19. Pioneros tiene más de 8 ediciones y lo tomaron algo más de 350 chicos provenientes de más de 18 provincias de Argentina.

    Como no son pocos los que me escribieron preguntándome si tenía información sobre este programa les dejo el sitio del mismo: www.pionerosweb.com.ar, una dirección de contacto: pioneros@udesa.edu.ar y un video institucional que muestra las actividades que se desarrollan durante esas dos semanas.

    domingo, noviembre 21, 2010

    Preparando lecturas para el verano


    La innovación aparece como uno de los temas más recurrentes en la conversación de lo que está faltando en muchos países de Latam para dar un salto. Sin embargo, es posible notar una pobreza grande con respecto a entender la innovación y lo que hay que hacer con ella.
    Por eso quisiera referirles algunos libros que me parecen importantes para atacar este tema y porqué no aprovechar el verano que se nos viene para leerlos....


    Comenzaremos por dos libros escritos de influencia inglesa:

    • El primero está escrito por Carlota Pérez: " Technological Revolutions and Financial Capital".Explica cómo cada revolución tecnológica trae una nueva economía y cómo esto impacta lo socio-económico. Nos muestra sobre la transformación sistemática y la innovación como fenómeno histórico que hay que saber navegar. Ser creativo no es suficiente.

    • El segundo libro es de un equipo de europeos que hoy en día son muy conocidos por su protagonismo y aportes en los debates mundiales sobre economía, tecnología e innovación. El libro es: "The Economics of Industrial Innovation", escrito por Chris Freeman y Luc Soete. Este libro es fundamental para todos en el mundo público y privado que les interese la innovación en todas sus dimensiones. También es importante para entender el contexto histórico de donde emerge la innovación.

    • Los próximos tres libros están escritos por: Clayton M. Christensen: "The Innovator's Dilemma: When New Technologies Cause Great Firms to Fail", en este libro, Christensen trae la noción de innovación disruptiva y sustantiva. Distinciones importantes para observar y producir innovación. Siete años después de su publicación, este libro Christensen rompe paradigmas de prácticas tradicionales de negocio. En su libro más reciente: "Seeing what's next: Using Theories of Innovation to Predict Industry Change", y su primer libro: "Innovator´s Solution: Creating and Sustaining Successful Growth", Christensen muestra situaciones concretas de innovación que se acoplan a su libro más reconocido.

    En resumen, recomiendo estos libros para ampliar la interpretación de lo que hoy se entiende como innovación y aprovechar el verano.....

    PD:Créditos F.Flores

    lunes, noviembre 08, 2010

    Did you know 4.0????

    jueves, noviembre 04, 2010

    Como nos cambió internet....


    The Machine is Us/ing Us, el mundo sigue y seguirá cambiando con internet si todavía no lo creen vean esto y opinen.....



    PD: Créditos para Max

    miércoles, noviembre 03, 2010

    Solución simple a un problema sencillo


    Muchas veces las mejores ideas resultan ser las más sencillas y las que, al mismo tiempo, nos resuelven un problema concreto. Esto parecería pasar en el caso de Hand Guard.

    Una protección de silicona, desarrollada por la diseñadora Luna Sheen Hyeon, que cubre la mano y va acoplada al utensilio que estemos utilizando, de esta forma la mano queda completamente cubierta ante posibles salpicaduras de aceite, grasa o agua caliente.

    Por si fuera poco, se adapta en todos los utensilios de cocina para proteger sus manos y brazos, así será más cómodo y seguro freír lo alimentos.

    lunes, noviembre 01, 2010

    3.0, la nueva versión de Silicon Valley


    El parque tecnológico Edenvale muestra lo que se viene en Silicon Valley(SV).

    La recesión apenas rozó a las 930 has. que son el corazón tecnológico de USA. En el último año y medio sus inquilinos han cambiado de manera notable.

    Uno de los casos es el de Nanosolar Inc., que empezó a producir paneles solares en marzo y ahora se traslada a un espacio más amplio llegando a casi 350 empleados. Otro caso es el fabricante de equipos científicos Stratedigm Inc. que se mudó al parque tecnológico a una planta de 557 mts., el doble del espacio de su antigua instalación. Estos son dos de los casos de varias nuevas empresas del sector biomédico y tecnología limpia presagiando una base económica más diversificada y posicionando al SV como el semillero de la innovación mundial.

    Cuando la burbuja tecnológica estalló en el año 2000 la tasa de desocupación de Edenvale llegó al 25%. Luego de esta traumática experiencia las autoridades de San José decidieron diversificar su población fabril para evitar otro desastre. Estos cambios auguran cómo la composición del parque industrial de SV podría cambiar en los próximos 10 o 15 años, a medida que algunos de estos proyectos más recientes despegan y triunfan.

    De momento la señal de una menor dependencia de las empresas de tecnología de la información alivio de sobre manera los estragos de la última recesión.

    En la actualidad, menos del 30% de la fuerza laboral de SV trabaja en la fabricación de chips y computadoras en comparación del 50% en 1990. En su lugar, los empleos del área han comenzado a expandirse a otros sectores emergentes. Hoy menos de la mitad de las inversiones de capital de riesgo en la región, que se usan para poner en marcha nuevas empresas, se destina a compañías de tecnología, frente al 70% hace 5 años.

    Algunas de las empresas jóvenes de SV ya están cerca de alcanzar el status de gran compañía a pesar que la industria de tecnología limpia o las de biomedicina requieren de inversiones significativas con respecto a sus pares del sector tecnológico. El caso más contundente puede ser el de Solyndra Inc. un fabricante de paneles solares que recaudó u$s 1.000 millones y estableció su nueva sede en una planta que anteriormente la ocupaba un fabricante de discos duros.

    PD:Créditos para Pui-Wing Tam y Cari Tuna, San José California.

    domingo, octubre 31, 2010

    Solo para “Heavy Twitter User´s”


    Acá les dejo unas herramientas interesantes para poder analizar a sus twitteros favoritos y porqué no a sus propias cuentas.....

    http://twetstats.com Permite conocer el perfil de un twittero mostrando meses, días de la semana y horas al día de mayor actividad, a quienes retwittea y a quienes responde.

    http://twitalyzer.com Permite evaluar la influencia que ejerce un twitero (mediante un gráfico de sol, araña o fuente) y su ubicación gráfica.

    http://tweetcloud.com Identifica las palabras clave.

    http://tweettgarder.com Entrega información sobre el nivel de actividad, ubicación geográfica, fecha de apertura de la cuenta, información del usuario y un gráfico con el historial de seguimientos.

    http://tweetactive.com Tres herramientas en una: comportamiento de una palabra en tiempo real, gráfico de actividad de un usuario y comparación gráfica de varias palabras.

    http://tweeterfect.com Mide la evolución del número de seguidores.

    http://tweetlevel.com Mide la influencia en términos de popularidad, asiduidad y confianza generada en sus seguidores.

    Espero que los utilicen....

    miércoles, octubre 27, 2010

    Oportunidades vs Buenas Ideas

    ¿De dónde salen esas ideas geniales que dan vida a los buenos negocios?

    Probablemente no tanto de una sola idea genial en sí, sino de la suma de un gran número de pequeñas ideas que se van acumulando durante el proceso de descubrimiento.

    La semilla de un negocio exitoso podría ser la pregunta “¿Qué ocurriría si…?”, a partir de la cual se pone en marcha el análisis de una oportunidad, alimentada después por decenas o centenares de pequeñas ideas que sustentan el modelo de negocio final que engrandecen la “idea” de negocios.

    Al menos es lo que piensa Steven Johnson, vean la presentación de su último libro y una conferencia que recientemente dió en el último TED. Imperdible.....




    viernes, octubre 15, 2010

    Los "Must" para arrancar....




    ¿Cuáles son aquellas acciones que no deberían de dejar de hacerse en la primera etapa de mi emprendimiento?

    Aquí les dejo algunos puntos devenidos de la experiencia de muchos de los emprendedores que conozco....

    • testear la oportunidad (estar seguro de que estoy frente a una oportunidad de negocio y no solo una buena idea)

    • tener claro el modelo de negocio de mi emprendimiento

    • conocer profundamente el segmento al que se dirige mi producto/servicio y testear el interés de los potenciales clientes

    • tener un plan para el primer año (cómo mínimo) para evitar perder de vista los objetivos
      conformar el equipo necesario para que el emprendimiento funciones

    • sobreestimar el presupuesto para la puesta en marcha y los primeros meses de funcionamiento (en los cuáles seguramente la facturación va a ser mínima) y subestimar las ganancias para los primeros meses

    Y no se olviden que el secreto no está en conocerlos sino en HACERLOS....

    viernes, octubre 08, 2010

    El circo de la mariposa


    Muchos pueden pensar que no se puede, que es imposible o que nunca lo van a lograr.
    Pero lo cierto es que solamente la visión "diferente" de un emprendedor puede encontrar ese aspecto único que todos llevamos dentro y que nos permite diferenciarnos de los demas, de ser especiales. Igual que en el mundo de los negocios.

    Les dejo un cortometraje llamado: "El Circo de la Mariposa". Realizado por Joshua Weigel, donde participa Nick Vujicic (sobre el que ya posteamos en el blog).
    En este corto video se presenta la idea de que con esfuerzo todo se puede lograr.

    Espero que lo disfruten en este fin de semana largo...

    miércoles, septiembre 29, 2010

    De la idea a la Oportunidad



    Todos tenemos ideas que nos gustaría realizar y ponerlos en marcha, sin embargo, no todas nuestras ideas pueden transformarse potencialmente en una oportunidad real de negocio.

    Una gran proporción de las oportunidades de negocios provienen de: intereses personales, hobbies, experiencias previas generadas en la vida laboral, antecedentes y ejemplos familiares, entre otros.

    ¿Pero cómo puedo darme cuenta de si estoy realmente frente a una oportunidad de negocios?

    Tener en cuenta los siguientes puntos puede ayudar:

    • ¿Cuándo una Idea es una Oportunidad?
    • Cuando puede ser implementada
    • Cuando agrega valor para su comprador o usuario final
    • Cuando existe una predisposición a pagar por ese producto más que su costo para producirlo
    • Cuando se vislumbra una vía/camino/patrón de crecimiento para el proyecto
    • Cuando contiene un componente de innovación/novedad relevante respecto a ofertas o negocios similares
    • Cuando es posible construir una “barrera competitiva” o aspecto diferenciador permanente del proyecto

    También hay preguntas clave que todo emprendedor debe hacerse para poder discernir si su idea constituye o no una oportunidad.

    1. ¿En qué tipo de negocio puede convertirse esta oportunidad en el corto y en el largo plazo?
    2. ¿Pueden las causas que originaron esta oportunidad durar lo suficiente para que el negocio sea rentable?
    3. ¿Es significativo el mercado? ¿Quién será mi cliente? ¿Es posible llegar a ellos?
    4. ¿Por qué van comprar el producto o servicio? ¿Cuál es el “valor agregado” para ellos?
    5. ¿Quiénes serían los competidores y cómo se espera que reaccionen?
    6. ¿Qué ventajas y desventajas tengo sobre los productos/servicios de la competencia?
    7. ¿Conozco o tengo acceso a la tecnología o al “know how” necesario para elaborar el producto o servicio?
    8. ¿Cuáles son los tres puntos clave/críticos de esta oportunidad?
    9. ¿Cuál es la situación del sector en el que voy a operar? ¿Ha estado creciendo o decreciendo? ¿Se han fundado o creado negocios recientemente? ¿Cuál es la tendencia que se observa?
    10. ¿Cuál es la ganancia potencial? ¿Cuál es la pérdida potencial?

    Por último, no hay que dejar de considerar la viabilidad en términos de que no existan impedimentos legales para poner en marcha el negocio ni impedimentos legales del/los fundador/res.

    miércoles, septiembre 22, 2010

    ¿Qué busca un inversor al momento de invertir?


    Esta es la pregunta que todos los emprendedores se hacen cuando buscan financiamiento para su proyecto. El desafío que esto implica en el proceso de emprender los carga de estrés y adrenalina ya que lograr el objetivo depende en gran parte de: conseguir comunicar correctamente la idea central del proyecto, demostrar que la misma constituye una oportunidad real de negocio y ser lo suficientemente convincentes sobre el hecho de que son el equipo adecuado para implementar el proyecto.

    Todo este proceso podría dividirse en tres grandes etapas: 1) el primer contacto del inversor con el proyecto, que por lo general suele tener lugar con el envío de un resumen ejecutivo con el objetivo de despertar el interés del inversor (por lo que se recomienda ser muy concreto y claro en la descripción) para lograr una primera reunión. 2) Presentar en no más de 10 slides el plan de negocios, aportando datos concretos, especificando el modelo de negocio, las necesidades de capital, el plan de implementación, el análisis de los riesgos y toda la información que sea relevante. En esta etapa el potencial inversor realizará todo tipo de preguntas y cuestionamientos al proyecto. La capacidad del equipo de saber escuchar y poder responder es fundamental. 3) Por último, si el inversor muestra interés en el proyecto seguramente solicitará ver el documento correspondiente al plan de negocios que los emprendedores estuvieron desarrollando. De esta forma tendrá una idea cabal de cuál es la visión del equipo con respecto del negocio.

    En todo este proceso cargado de incertidumbre y tensión; los inversores prestan atención a las siguientes cuestiones:

    • Que el proyecto tenga un claro enfoque y presente un modelo de negocio sustentable
    • Que existan evidencias concretas de que hay interés y aceptación por parte de los potenciales consumidor
    • Que el negocio propuesto agregue valor y que esto se traduzca en una demanda dispuesta a pagar por el producto o servicio más que su costo
    • Que exista potencial de crecimiento
    • Que se exponga claramente cuánto dinero se solicita, durante cuanto tiempo y cómo serán utilizados los fondos
    • Que el período de recupero de la inversión sea razonable teniendo en cuenta el monto a invertir y la rentabilidad esperada
    • Que los supuestos y las estimaciones realizadas sean realistas y se fundamenten en información del mercado, la competencia, la industria, etc
    • Que se exponga claramente cómo “proteger” el negocio (ej: patente, marca fuerte, licencias, etc) y cuál será la fuente para lograr una ventaja competitiva sostenible
    • Que no se realicen afirmaciones sobre lo que no se tiene información

    Sin embargo, el punto fundamental es el equipo, el cual debe ser competente y tener la capacidad necesaria para poner en marcha el proyecto. Debe mostrarse sólido y con fuertes convicciones acerca del éxito del emprendimiento. Con mucha frecuencia el equipo es el primer obstáculo para el lanzamiento del negocio ya que no comparten objetivos, no acuerdan formas de trabajar y presentan fallas de comunicación.
    Los inversores analizarán con detalle la capacidad de implementación del equipo y su capacidad para escuchar, recibir consejos, sugerencias y aprender. Sepan que los inversores financian equipos de trabajos que tienen un proyecto sólido y no al revés.

    Por último, no olvidar que el proceso lleva tiempo, requiere paciencia y más aún en nuestro país donde estas prácticas no están muy extendidas.

    martes, septiembre 21, 2010

    Las fuentes tradicionales de energía se están agotando


    Algunos pensarán que se trata de una broma de mal gusto pero al parecer es posible generar energía renovable obtenida con la orina. En la búsqueda de nuevos recursos de lo cuales obtener energía y, que a su vez, no contaminen el medio ambiente, dos investigadores de la Universidad Heriot-Watt, de Escocia, descubrieron una forma de elaborar energía a partir de la orina.

    ¿Cómo funciona esto? Este grupo de inquietos científicos han creado un prototipo, el Carbamide Power System, que transforma la energía química de la urea en electricidad. La urea puede encontrarse tanto en la orina humana como en la orina animal y lo más interesante del tema es que este método emite menos óxido nitroso que otras fuentes de energía renovable. Como si esto fuera poco, los expertos aseguran que la urea es menos costosa y más fácil de transportar que el hidrógeno. A su vez, mientras se realiza la transformación de la energía química de la urea en electricidad se divide la orina en agua, dióxido de carbono y nitrógeno, lo que quiere decir que sería también posible volver a utilizar el agua resultante del proceso.

    De acuerdo a las palabras uno de sus inventores (Shanwen Tao), el Carbamide Power System sería ideal para generar energía eléctrica en submarinos y en zonas aisladas como islas y desiertos....

    viernes, septiembre 17, 2010

    Leche fresca las 24hs


    La posibilidad de poder encontrar sin dificultad alimentos de calidad y a buen precio entre tantos productos manipulados y no demasiado saludables sería para muchos una genial idea.

    Les presento entonces una interesante (y saludable) iniciativa que ya está en marcha con el nombre “De la vaca a la boca”: comprar leche recién ordeñada por 1 euro las 24 horas del día. Esta idea permite que el ganadero venda directamente al consumidor y así ahorre en intermediarios y gane un poco más vendiendo su producto.

    Es el propio cliente quien trae su botella de casa o compra un recipiente en la propia máquina con el fin de reutilizar el envase. Si hacen "click" aquí podrán ver el proceso que sigue el producto desde la vaca hasta la máquina.
    El invento fue desarrollado en Suiza, funciona también en Italia y actualmente en varias comunidades españolas como Cantabria, Navarra, País Vasco y Cataluña.

    PD: Créditos ideas4all

    jueves, septiembre 09, 2010

    The Real Intrapreneur

    Ya en otra oportunidad les hablé del fenómeno de los emprendedores en organizaciones constituídas. Emprendedores Corporativos, Corporate Entrepreneurship o Intrapreneurship son algunos de los términos que describen el comportamiento o una cultura emprendedora dentro de una empresa.

    Las empresas del mundo entero están siempre procurando encontrar nuevas herramientas estratégicas que les permitan alcanzar crecimiento, rentabilidad, competitividad y retención del personal con talento. Esto se ha convertido en un objetivo difícil de lograr especialmente durante los últimos años.

    Las empresas latinoamericanas y las subsidiarias multinacionales en la región se enfrentan al desafío de encontrar su lugar en los mercados mundiales mientras que los gobiernos buscan la manera de promover el desarrollo económico para combatir el desempleo y la pobreza.

    En este contexto, y especialmente para países con economías en períodos recesivos, las presiones para mantener la rentabilidad de las compañías se hacen muy fuertes, el crecimiento resulta difícil o hasta imposible de mantener, los márgenes de ganancia de los productos actuales se hacen cada vez más estrechos, la competencia en los mercados actuales se hace más dura, y los gerentes se ven forzados a bajar costos, achicar estructuras e incluso a despedir personal. Pero como es sabido, siempre existen oportunidades, que aunque riesgosas, cuentan con el potencial de generar grandes beneficios para los que sepan aprovecharlas y allí radica la relevancia actual de los emprendimientos corporativos y de la cultura emprendedora dentro de las grandes organizaciones.

    El Corporate Entrepreneurship también puede ser definido como el conjunto de actividades formales e informales orientadas a crear nuevos negocios en compañías existentes con el objetivo común de mejorar su posición competitiva y los sus resultados financieros.
    Actualmente hay varias empresas alrededor del mundo que trabajan de manera focalizada en lograr que el espíritu emprendedor de sus fundadores se expanda viralmente al resto de la organización. Posiblemente una de las empresas más reconocidas en este esfuerzo es seguramente 3M, que establece en su manual de procedimientos que el 25 por ciento de los ingresos deben ser generados por productos con no más de cinco años de antigüedad.

    Hay también muchos libros e investigaciones desarrolladas sobre esta temática pero escasos son los videos que muestran en pocos minutos el concepto del Corporate Entrepreneurship y lo que este significa (y mucho menos en tiempo de rap), vean sino...

    miércoles, septiembre 01, 2010

    Ojo con las excusas....


    Siempre se dice que innovar es difícil, que no es una tarea fácil y sin duda requiere de todos nuestros esfuerzos y sobretodo perseverancia. "...A veces el entorno de trabajo que nos rodea no nos lo pone fácil...", me dijo Agustín Cuenca luego de la presentación que hizo en febrero en Innosfera.

    “...Es que aquí no se puede innovar, mi jefe no me deja. Pues deja al jefe y monta tu empresa...”

    A propósito de este tema, el artículo de Mitch Ditkoff: “Top 100 Lamest Excuses for Not innovating” hace una completa lista de las 100 excusas que se nos pasan por la cabeza para cortar nuestras ganas de innovar. les paso este pequeño resumen de las que, a mi creiterio, parecerían ser las más comunes. (¿te suena alguna?)

    • No tengo tiempo
    • No puedo conseguir fondos
    • No tenemos una cultura de innovación
    • No me pagan lo suficiente para embarcarme en un proyecto así
    • No seré capaz de conseguir suficientes recursos
    • Robarán mi idea
    • El concepto es demasiado disruptivo
    • Este negocio no es de la clase de negocio en los que se innova
    • No soy una persona creativa
    • Nuestros clientes no lo demandan
    • No conseguiré suficiente apoyo
    • Mi jefe no me dejará
    • Nunca antes he hecho algo así
    • No estoy seguro de cómo empezar
    • Me estoy haciendo mayor para esto
    • Quizá el año que viene

    No les creo si me dicen que ninguna de estas se les pasó por la cabeza alguna vez. No desesperen porque el artículo de Mitch también propone un camino para eliminarlas:

    1. Hacer una lista de las excusas que más te pesan.
    2. Convertir cada excusa en una pregunta que comience por ¿Cómo puedo yo…?
    3. Hacer un brainstorm con cada nueva pregunta formulada.
    4. Y finalmente, hacer algo con los resultados en las próximas 48 horas.

    Ahora si creo que no hay excusas.....

    PD: Créditos Ideas4ll

    martes, agosto 17, 2010

    Niños a emprender....


    Se aburre en la escuela, le va mal en las clases, está en desacuerdo con sus compañeros: este niño podría ser un emprendedor, dice Cameron Herold. En la última conferencia TEDxEdmonton, sostiene que la crianza y una educación que ayude a desarrollar el espíritu emprendedor harían florecer la iniciativa empresarial, tanto en niños como en adultos. Imperdible 19 minutos......
    Ah!!!! para los que no entienden el inglés pueden verlo subtitulado en el idioma que necesiten, o sea, no hay excusas....

    jueves, agosto 12, 2010

    ¿Cómo financio mi proyecto? (IV)


    Siguiendo con esta "saga" de entregas relacionadas con el financiamiento de proyectos veamos cómo lo hicieron al principio Bárbara Diez (Wedding Planner), Santiago Pichón Riviere(Tentíssimo), Fernando Aguerre (Reef), Gabriel Nazar (Cardón Cosas Nuestras), Marcelo Goldberg (UMA) y Clara Ibarguren (Clara Ibarguren)

    Si ven los post anteriores de este tema encontrarán cuál es el patrón de financiamiento entre los emprendedores que comienzan con sus proyectos, algo verdaderamente interesante...

    lunes, agosto 09, 2010

    Financiamiento de proyectos.....

    Siguiendo con el tema del financiamiento de proyecto algo concreto, cortito y al pié.
    Miren este sitio que muestra un mapa (recién se está armando) de los Venture Funds en USA para proyectos de tecnología en etapas iniciales.
    http://venturemaps.co/ Vale la pena ingresar...
    De paso aprovechen y vean los links relacionados con el tema que tienen en la sección "Link de interés " de este blog (Virus Emprendedor) sobre la columna derecha. Me refiero a :Venture Equity Latam, Venture Hacks y The Funded...

    PD: Gracias Vane!!!!! por la data....

    viernes, agosto 06, 2010

    ¿Cómo financio mi proyecto (III)?

    Que el dinero es importante nadie lo discute pero para un emprendedor no lo es todo.
    Sin embargo, ¿de dónde salen los fondos cuando empiezan con sus proyectos?
    Los invito a escuchar las experiencias de Lola Narsh, Benito Fernandez Maison, Ohmm, Las Paez y The Coffee Store..


    lunes, agosto 02, 2010

    Seamos Gansos.....

    Hace un tiempo que estaba desconectado del blog, lo sé, por eso quisiera retomar el contacto con todos dejándoles algunas reflexiones de estas aves...(ya verán porqué)

    Durante el próximo otoño, cuando vean los gansos volar, fíjense que lo hacen formando una "V". La ciencia ha descubierto que volando así, cada pájaro produce un movimiento en el aire que ayuda a los demás. Volando en "V" la bandada completa aumenta por lo menos un 71% el poder de vuelo por ecima del vuelo individual de cada pájaro.
    • Las personas que comparten un mismo camino y yienen sentido de comunidad, pueden llegar a donde deseen, más fácilmente, porque van apoyándose mutuamente.

    Cada vez que un pájaro sale de la formación siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación para beneficiarse con el poder del compañero que va adelante.

    • Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección.

    Cuando el lider se cansa se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso ocupa su lugar.

    • Obtenemos mejores resultados si nos turnamos para hacer los trabajos más difíciles.

    Los gansos que van detrás graznan (producen sonido) para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad.

    • Una palabra de aliento produce grandes beneficios.

    Finalmente, cuando un ganso se enferma, dos gansos salen de la formación para ayudarlo y protejerlo. Se quedan con él hasta que esté en condiciones de volar o hasta que muere. Recién entonces se unen a otro grupo o a su bandada.

    • Si nosotros poseyéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos.


    Portémonos como gansos....