
Nuestro encuentro fue en “los silos”, un emprendimiento gastronómico a la orilla del río y donde se pueden disfrutar uno de los mejores “carlitos especiales” de todo Rosario.
Luego de la clásica “entrada en calor” nos encontramos discutiendo respecto de que si una persona responsable de una franquicia podría ser considerado un emprendedor o no.
En el medio de una frenética defensa de nuestras posiciones recordé dos cosas sobre este tema. La primera es que muchos emprendedores utilizan una estrategia de franquicias para la expansión o crecimiento de su empresa y la segunda cuales son las cuatro claves para comprender el negocio de las franquicias. Sobre esto último permítanme mostrarles cuáles son:
La primera es analizar si es el momento en el cuál el negocio está listo para adoptar un sistema de franquicias. Es decir: ¿conozco a la perfección todos los secretos del mismo? ¿Llegué al techo de mi máximo crecimiento? ¿Estoy dispuesto a ceder participación de mi negocio a favor de verlo crecer? ¿Sé cuánto esfuerzo implica franquiciar mi negocio?
La segunda está relacionada con que si entiendo cuál puede ser el modelo de franquicia más adecuado para mi negocio.
La tercera es conocer la totalidad de costos e inversiones necesarias que implican el poner en marcha un sistema de franquicias.
La cuarta es saber si cuento con el asesoramiento de alguien de experiencia en el tema franquicias y si esa persona es confiable.
En definitiva nada es sencillo en el tema de las franquicias, aún cuando tengo una empresa exitosa, hay mucho trabajo previo antes de adoptar estos sistemas y nunca está dicha la última palabra.
Más allá de ello y de nuestra conversación la pregunta del millón que quedó flotando fue: ¿Alguien que decide entrar o comprar la franquicia de un negocio, puede ser considerado un emprendedor?....
El debate está abierto y yo….escucho opiniones….