
Continuando con mi "gira" por Argentina fuì invitado a disertar a la ciudad de Mar del Plata, también conocida como "La Felíz". Este nombre le vino ya que desde su fundación, en 1874, y durante los primeros cincuenta años de vida los turistas que llegaban pertenecían a las clases más acomodadas. Pero a partir de la década del 40, los sindicatos, fortalecidos por la política de gobierno (durante la presidencia de Juan Domingo Perón) construyeron grandes hoteles para albergar a los empleados de todos los sectores, quienes gozaban además de vacaciones pagas. Fue desde ese entonces que cambió su apodo a ciudad feliz o simplemente "La Feliz".
Pero lo cierto es que allí me encontré con un emprendedor del sector turístico, un clásico de la ciudad, y estuvimos hablando (rabas y vino blanco de por medo) sobre la importancia y las dificultades que enfrenta un emprendedor al momento de llevar a cabo una investigación de mercado. Coincidimos en que claramente es una parte fundamental de todo proyecto, sobre todo al inicio, y muchas veces rodeada de mitos (como que por ejemplo que es muy costoso su desarrollo).
Este tema parecería ser uno de los grandes ausentes entre los programas de las diferentes instituciones que ayudan a los emprendedores cuando va a comenzar un negocio y de repente…me acordé del caso de
Brianjuicer.
Su fundador, John Kearon, luego de trabajar para diferentes compañías del sector publicitario lanzó en noviembre del 2002 su propia empresa que hasta el momento ha recibido varios premios y el aval de grandes clientes. La empresa se dedica a realizar investigaciones de mercado en internet de manera más rápida y efectiva que cualquier otra del mercado. Al poco tiempo de iniciar su aventura empresarial consiguieron un contrato con Nike para informar a la multinacional sobre lo que el público pensaba de los actos que organizaba, por ejemplo, la popular carrera The Run London. El resultado no se hizo esperar y en poco tiempo Brianjuicer empezó a ganar popularidad duplicando su tamaño en casi seis meses. Empezaron con la empresa tres personas y ahora cuentan con proyectos que están funcionando en 53 países, en 32 idiomas diferentes terminando el año 2006 con una facturación cercana a los 7,3 millones de euros.
El éxito de la empresa se basa en el programa informático MindReading Technology, que analiza rápidamente y de una manera poso convencional las opiniones del público sobre determinados anuncios, productos o eventos. Para este emprendedor británico lo más difícil ha sido hacerse un hueco con un producto innovador en un sector todavía conservador, por lo que tenía claro que la mejor manera de publicitarse era conseguir que sus clientes hablaran positivamente de su experiencia con Brianjuicer. Junto a ello, el haber ganado varios premios internacionales, como el Most Innovative IT, que recibieron en el 2004, y el Ernest & Young en el Reino Unido, que lograron un año después, le han ayudado a afianzarse como la agencia líder europea del sector, con una cartera de clientes muy sustanciosa. Entre ellos se encuentran nombres de empresas como Adidas, Dell, BBC, EasyJet, McDonalds, Philips, Renault, Nestlé y Vodafone.
Vale la pena ingresar al sitio y navegarlo para comprender cómo estos emprendedores lo hicieron posible y porqué llegaron tan lejos en tan poco tiempo. Si quieren escuchar un reportaje a su fundador pueden hacer
click aquí.
Ah!!!, y sobre el tema de Investigación de Mercado para Emprendedores, seguro que voy a volver a tratarlo así que no se desesperen.....
PD: Mi agradecimiento a la revista española "Emprendedores" que me facilitó parte del material y me permitió conocer a este emprendedor.