
"...Algo ha cambiado en el mundo de los negocios. Las grandes empresa han perdido su atractivo para la nueva generación. La generación-E sueña sus propios sueños en lugar de perseguir metas corporativas. El hombre corporativo ha muerto, larga vida a la generación emprendedora..."
Acabo de terminar de leer este libro de una serie de tres que me he propuesto leer en estos meses y que como viene la cosa considero que serán fundamentales para comprender el fenómeno de los emprendedores y los cambios que se vienen en los próximos años. Se llama: "La Generación-e", de los autores Stuart Crainer y Des Dearlove, Ed.Prentice Hall/Pearson Education.
Los autores presentan básicamente dos grupos de temas: el primero, sobre la caracterización de la Generación-E, y el segundo, las secciones referidas a los desafíos que, en los próximos años, van a enfrentar las empresas frente a la irrupción de los emprendedores en sus organizaciones (muy interesantes, por cierto).
Dos son los puntos fuertes de este libro: el primero muchos ejemplos concretos y reales y el segundo se deja leer con facilidad. Los interesados en comprarlo aprovechen porque no es sencillo de encontrar (el ISBN para la versión en español es:84-205-3197-9) y porque si se demoran más dos años a partir de que terminan de leer estas líneas...será tarde....