
Guy Laliberté fue atraído desde su juventud por la vida de las personas que entretienen el público y de los lanzadores de fuego, y debe probablemente, por lo menos en parte, su sentido del placer y su amor de las muchedumbres a las reuniones familiares de su infancia.
En 1978, Guy se va a París para aprender los rudimentos del arte de escupir llamas. En 1979, comienza a andar sobre zancos con Gilles Ste-Croix. Juntos, organizan actividades para el albergue juvenil de Baie-Saint-Paul, en Québec. Después, Guy pasa 3 inviernos trabajando en Hawai. Es en este momento que tiene la idea de organizar acontecimientos de gran envergadura y según él, el sol que forma el logotipo de su empresa está inspirado en el sol de Hawai.
En el verano de 1980, se une a la tropa de hombres que andan con zancos de Ste-Croix y el año siguiente funda una organización sin ánimo de lucro con el fin de promover acontecimientos que reúnen este tipo de artistas. En 1982 organiza su primer acontecimiento de gran envergadura: La fête foraine de Baie-St-Paul que atrae a personas que entretienen el público en cada parte de Canadá y Estados Unidos. Este espectáculo conoce un éxito increíble y continúa siendo presentado durante los 3 años siguientes. Se transforma en una importante celebración que se acaba generalmente por un gran espectáculo que reúne los mejores artistas.
Estos espectáculos de cierre son tan populares y apreciados que le dan la idea a Guy Laliberté de crear a un circo sin animales. Así, en 1984, decide fundar el Cirque du Soleil con la ayuda financiera del gobierno de Québec y con su amigo Daniel Gauthier.
En ese momento, estos dos hombres no tenían ninguna experiencia empresarial pero impresionan a los inversionistas con su concepto original e innovador. Al principio, sus espectáculos fueron presentados en varias ciudades quebequesas y su carpa puede acoger más de 800 personas. Durante los años siguientes, el Cirque du Soleil presentó sus espectáculos en ciudades de la provincia de Ontario como Ottawa, Toronto y Niagara Falls. En 1987, su nuevo espectáculo, La Magie Continue, es presentado en Canadá, Estados Unidos y Europa y su nueva carpa puede albergar 2500 personas. A partir de 1992, le Cirque du Soleil, con su estilo único y su equipo creativo, presenta sus producciones sobre 3 continentes. Los espectadores viven emociones fuertes e inesperadas gracias a las acrobacias sorprendentes, a la música reinventada y los trajes originales del Cirque du Soleil. Guy instala también espectáculos permanentes en Las Vegas y en Orlando. El sede social del Cirque du Soleil y sus estudios están en Montreal pero la empresa hoy tiene también algunas oficinas en Ámsterdam, Las Vegas y Singapur.
Varias películas han sido hechas sobre el Cirque du Soleil y podemos encontrar los discos con la música de sus espectáculos en los negocios de música. Guy Laliberté ha recibido muchos premios en Canadá para el conjunto de su obra. En 1997 recibió “l’Ordre national du Québec” por el Gobierno de Québec, en 2001 ha sido nombrado “Grand Montréalais” por la academia de Montreal, en 2003 recibió “l’Ordre du Canada” por la Gobernadora general de Canada y en 2007 recibió el titulo de Emprendedor del año 2007 por la empresa internacional Ernst & Young. Ha sido escogido entre 44 otros finalistas venidos de 39 países diferentes.
Hoy el Cirque du Soleil es compuesto de 3500 empleados y presenta sus espectáculos sobre los 5 continentes. Aunque Guy Laliberté tiene un éxito increíble y una fortuna de varios millones de dólares, él queda un hombre simple y relajado y quiere perseguir su sueño de divertir a la gente del mundo entero. También es una persona muy sensible a lo que se pasa en el mundo y es la razón por la cual en 2007 ha creado su propia fundación que se llama ONE DROP y que favorece el acceso al agua potable en las regiones pobres del mundo y a la que recientemente hizo una donación de 100 millones de dólares.
PD: Créditos para Melisa Leclerc